sábado, 28 de septiembre de 2019

ALIMENTOS MEDICINALES

Es de suma importancia informar al publico que algunos alimentos tienen propiedades nutritivas que benefician a nuestro organismo, pero también deben saber que otros alimentos nos contaminan y debemos disminuir su consumo.
Para quien este interesado en informarse acerca de algunos problemas causados por los alimentos que consumimos diariamente mencionare la enfermedad llamada APOPLEJÍA, a esta se le llama también LICTUS o ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL, esta se produce cuando una zona del cerebro es privada bruscamente de riego sanguíneo, debido a la rotura de una arteria, lo que produce una hemorragia cerebral, también la obstrucción de una arteria puede deberse a un TROMBO (coagulo de sangre que se forma en el mismo lugar de la obstrucción)  o por una EMBOLIA (obstrucción causada por un coagulo que se forma en otro lugar y que se desplaza dentro de los vasos sanguíneos).
La principal causa de la APOPLEJÍA es la ARTERIOESCLEROSIS pues favorece la rotura de las arterias y la formación de TROMBOS en su interior. La HIPERTENSION arterial, La DIABETES y el consumo excesivo del cigarro, aumentan el riesgo de padecerla.

LOS ALIMENTOS QUE DEBERÍAMOS DE CONSUMIR PARA PREVENIR LA APOPLEJÍA SON:

FRUTAS, HORTALIZAS, AJO, ACEITE DE OLIVA, PESCADO Y ACEITE SELENIO.

LOS ALIMENTOS QUE DEBERIAMOS DE REDUCIR O ELIMINAR SON:

CARNE, QUESOS CURADOS, HUEVOS, LACTEOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS, CAFE, AZUCAR REFINADA Y SAL

PRODUCTOS QUE CONTENGAN COLESTEROL, GRASA SATURADA, PROTEINAS Y ACIDOS GRASOS.

ACTIVIDAD FISICA

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Todos sabemos que para tener buena salud es necesario cuidarse, ¿Como? evitando los excesos y tomando alimentos que sean benéficos para nuestro cuerpo.
Es nuestro corazón quien nos permite movernos de aquí para allá, de ahí la importancia que se le da a este órgano para que dediquemos unas horas diariamente con el fin de llevar a cabo una actividad física, que nuestro corazón agradecerá para toda la vida.
Caminar, trotar, correr, ciclismo, natación, aeróbicos, son algunas de las actividades que podemos practicar, el ejercicio cumple dos funciones que van íntimamente ligadas, por un lado aumenta su capacidad para trabajar de manera eficiente cuando se requiere un esfuerzo considerable, por el otro el ejercicio se comporta como un medicamento que aumenta o disminuye la frecuencia cardíaca cuando se requiere, ademas de mantenerlo en forma.
Digamos no al sedentarismo, pues es como una plaga que quiere acabar con nuestro cuerpo, en la actualidad son muy pocas las personas que hacen ejercicio al aire libre, exceptuando a las personas que se dedican algún deporte, son muy pocas las personas que podemos ver a la orilla de una carretera caminando o corriendo y perdón que lo diga creo que no es el mejor lugar para hacer ejercicio ni el único pero a algunas personas  les gustan de estos lugares.
La persona sedentaria es como una maquina que no se usa y al permanecer inactiva se atrofia.
Piense positivamente y adapte un plan de ejercicios que le ayuden a tener buena salud, aplicando los siguientes:
-Practique deportes aerobicos que involucren grandes masas musculares en forma continua como: caminata, trote, carrera, ciclismo, natación, etc.
-Debe durar cada periodo al menos 20 minutos inenterrumpidamente
-La frecuencia del entrenamiento debe ser por lo menos tres veces por semana
Una recomendación muy importante, pregunte a su medico familiar que tipo de ejercicios pueden practicar.


LOS JUGOS NATURALES

Alimentarnos diariamente es un habito adquirido desde la gestación y que finaliza hasta que morimos.
Este habito se convierte en una necesidad ya que de lo que nos alimentamos, nuestro cuerpo adquiere lo necesario para sobrevivir.
Es por eso que es muy importante que escojamos muy bien los alimentos que habremos de consumir.
Los jugos naturales son el mejor y mas sano alimento que deberíamos de tomar en cuenta a la hora de escoger nuestra alimentación diaria.
Podríamos hacer una combinación de jugos con diferentes frutas, verduras y tubérculos.
Estos jugos naturales combinados son recomendados para la salud física y mental, así como para la prevención de enfermedades.
Para empezar el nuevo día que mejor que prepararnos un rico y delicioso jugo natural compuesto de:
1 rebanada de melón, 2 cucharadas de miel, 1/2 vaso de leche, 1 huevo, 1 cucharada de ajonjolí y 1 cucharada de linaza.
¿Como debemos prepararlo? Dorar el ajonjoli (en sarten) y dejarlo enfriar, posteriormente poner en una licuadora todos los ingredientes y listo.

CORRER (UN ESTILO DE VIDA)

Correr es uno de los ejercicios aerobicos mas populares entre la población en general, niños, jóvenes y adultos.
Correr es una disciplina sencilla, que las personas escogen por diversión, salud o trabajo.
La carrera tiene sus ventajas:
- Puede ser ejecutada por toda la familia, siempre y cuando no estén incapacitados para hacerlo
- No se requieren instalaciones especiales
- Se puede practicar a cualquier hora y lugares adecuados ( por seguridad)
- Ayuda al aspecto psicológico (stress)
- Ayuda a ser disciplinado
- Ayuda a alejarse de los malos hábitos que van en contra del ejercicio ( fumar, tomar etc.)
- Fortalece al organismo en general (respiración, circulación, eliminación de toxinas etc.
En otra entrada se publicaran consejos para realizar esta disciplina.
Anímate y dale a tu cuerpo salud gratis practicando algún deporte.

LA PROSTATA

LA PRÓSTATA es una glándula masculina que se encuentra debajo de la vejiga, rodeando la uretra que es el conducto por donde sale la orina.
Al padecimiento causado por el crecimiento de la próstata se le llama HIPERTROFIA.
Este afecta principalmente a los adultos mayores de 50 años.
Los síntomas de la HIPERTROFIA son:
  1. Necesidad urgente de orinar
  2. Dificultad al empezar al orinar
  3. Aumento del numero de veces que orina al dia
  4. Necesidad de orinar por la noche
  5. Disminución de la fuerza al orinar
  6. Goteo al terminar de orinar
Las complicaciones de este padecimiento si no se atiende oportunamente son:
  1. Infección en los riñones
  2. Sangrado al orinar
  3. Retención de la orina

Los alimentos que  pueden ayudarnos a evitar el padecimiento son los siguientes:   Tomate, Soja, Frutos secos, Zinc, Selenio, Fibra

Las semillas de calabaza son ricas en zinc

Los alimentos que son perjudiciales (reducir o eliminar) son:

Especias y Cafe

EL SISTEMA NERVIOSO

Tan magníficamente diseñado y de un valor incalculable, ha sufrido los embates del tiempo debido a causas principalmente por una alimentación pobre e inadecuada.
Múltiples enfermedades atacan a nuestro querido cuerpo día a día, afortunadamente muchas personas, instituciones y grupos, han participado para investigar las causas y encontrar un remedio para curarnos, el resultado ha sido la creación de múltiples vacunas y medicinas que se han puesto al alcance de la población.
Profesionales de la medicina y Hospitales se han conjuntado para atender a los enfermos cubriendo así su necesidad de recibir atención medica.
Uno de los componentes de nuestro cuerpo que es atacado constantemente es el sistema nervioso.
El cerebro es parte del sistema nervioso central y su funcionamiento requiero de OXIGENO Y GLUCOSA.
Las vitaminas del Grupo B ayudan al buen funcionamiento del cerebro.

La carencia de Vitamina B1 (tiamina) produce irritabilidad nerviosa y depresión y la carencia de la B2, nerviosismo y fatiga.La carencia de magnesio también produce nerviosismo y ansiedad

El cigarro, el alcohol y el café, son la causa mas común del nerviosismo.
La hipoglucemia (falta de azúcar en la sangre) que suele producirse a media mañana, provoca nerviosismo e irritabilidad.

Algunos alimentos ricos en vitamina B1 son:
Semillas de girasol, hojas secas de cilantro, tomillo, romero, semilla de mostaza, chuletas de cerdo, piñones, pistachos, nueces y pescado.

Algunos alimentos ricos en vitamina B2 son:
Hígado, almendras, salvado de trigo y pescado.

Algunos alimentos ricos en magnesio son:
Salvado de trigo, cilantro, semillas de calabaza, chocolate sin azúcar, semilla de girasol y almendra

EL CIGARRO

ALREDEDOR DE 4 MIL SUSTANCIAS TOXICAS HAN SIDO ENCONTRADAS EN LOS COMPONENTES DEL CIGARRO Y COMO 40 DE ELLAS SON POSIBLES 
CAUSANTES DE CÁNCER....Fuente: Profeco.gob.mx
Fumar ha sido un habito tan común en nuestra sociedad que en nuestro país México se venden cerca de 
50 mil millones de cigarros al año.
Este habito se inicia en la adolescencia por invitación de un amigo o incluso algún familiar.
Como todas la adicciones todo es cuestión de probar la primera vez y esta se convierte en una costumbre.
El problema llega después cuando la persona ya tiene algún tiempo con la adicción, porque llega a su vida una relación de pareja y la otra parte no es fumadora o porque llegan problemas de salud.
Por cualquiera de las dos razones la persona decide dejar de fumar pero no logra dominar la adicción o simplemente no sabe por donde empezar.
Cuando se decide no fumar nunca mas se deben elegir los alimentos que sean capaces de lograr estos tres objetivos:
  1. Eliminar la nicotina y otros venenos de nuestro organismo
  2. Reparar los daños al mismo
  3. Reducir el deseo de fumar
Los alimentos que deberíamos consumir para eliminar la nicotina son:
Agua, Frutas y verduras
Para reparar los daños:
Alimentos ricos en antioxidantes, Aguacate, brocoli, repollo, zanahorias, uvas, cebollas, espinacas, tomates, citricos y bayas como fresas y moras.
Para reducir el deseo de fumar deberíamos evitar o eliminar los siguientes alimentos y bebidas:
Carnes, especias, grasas saturadas, bebidas alcoholicas, bebidas estimulantes como cafe, te, etc. 

Algo muy importante que podría ayudar a las mujeres a tomar la decisión de dejar de fumar es pensar en que su embarazo transcurrirá sin complicaciones y su hijo o hija nacerá perfectamente sano.

Si ya esta listo para dejar de fumar tome en consideración lo siguiente:
  • Fije la fecha y no fume durante todo ese día.
  • Comunique a todos su decisión y la fecha en la que va a empezar ( para que le ayuden y se sienta usted comprometido(a) con su decisión).
  • Deshágase de todo el inventario de cigarrillos que tenga en su casa su coche y su trabajo.
  • Limpie todo lo que huela a humo (ropa, muebles etc.)
  • Rechaza cualquier invitación a fumar.
  • Ventile su casa, su carro (para eliminar el olor del cigarro).
  • Retire los ceniceros y deshágase de ellos.
  • Evite convivir con fumadores (sobre todo al principio)
  • Haga ejercicio cuando menos 20 minutos diarios (el ejercicio y el habito de fumar no se llevan)




EL APARATO RESPIRATORIO

Respirar aire puro (sin contaminación) es la mejor forma de que nuestro cuerpo reciba el oxigeno necesario para vivir.

Nuestro sistema respiratorio puede contraer varias enfermedades una de ellas es el ASMA.

No se sabe cual es la causa exacta de esta enfermedad, los investigadores creen que en algunos casos podría ser hereditaria y en otros por aspiración de partículas ambientales desconocidas.

Los síntomas del ASMA  son: Dificultad para respirar acompañados de silbidos, tos y opresión en el pecho.

ALIMENTOS QUE DEBERÍAMOS CONSUMIR SON:
Miel, yogur, naranja, rábanos y otros que contengan magnesio
ALIMENTOS QUE DEBERÍAMOS EVITAR SON:
Pescados, mariscos, quesos, mantequilla, margarina, carnes grasas, jamón cocido, apio, perejil, vino, cerveza y leche

¿QUE COMEMOS?

Todos sabemos que nuestro maravilloso cuerpo necesita de muchos cuidados tales como mantenerlo aseado, debidamente alimentado y vacunado.
En nuestro mundo podemos encontrar fácilmente tres tipos de alimentación, animal, vegetal y mineral.
Nuestro cuerpo está compuesto en un gran porcentaje de agua la cual es indispensable para mantener nuestro cuerpo ben  hidratado, diariamente deberíamos consumir este preciado liquido en las cantidades necesarias de acuerdo con la actividad de cada quien, pero en general deberíamos de consumir de 2 a 4 litros de agua durante el día.
Nuestra alimentación debe ser balanceada y es aconsejable que no se omitan ninguna durante el día y que se respeten los horarios, estos pueden variar según las necesidades de cada quien, pero es bueno que no se cambien muy seguido, pues esto causa una mala o nula digestión y altera el metabolismo.
Actualmente en el internet encontramos mucha información acerca de la forma de alimentarnos y una de ellas es que en lugar de 3 comidas diarias deberíamos alimentarnos cada 2 o 3 horas, claro está que la cantidad debe ser menor y también balancear las comidas una vez carbohidratos y otras proteínas.
Los alimentos que consumimos diariamente están compuestos por:
Carbohidratos (hidratos de carbono) naturales:
Plátanos, cebada, frijoles, arroz integral, garbanzos, lentejas, nueces, avena, patatas, tubérculos, maíz, cereales y harinas integrales.
Carbohidratos refinados:
Galletas, pastelería, pizzas, cereales azucarados, pan blanco, harina blanca, pasta y arroz.
Proteínas de origen animal y vegetal.
Las proteínas se desdoblan en sus aminoácidos constituyentes durante la digestión, que luego son absorbidos y utilizados para crear nuevas proteínas en el cuerpo.
Una proteína “típica” podría contener 500 aminoácidos o más. Cada proteína tiene su propio número y secuencia únicos de aminoácidos que determinan su estructura y funcionamiento particulares.
Hay unos 20 tipos diferentes de aminoácidos, ocho de los cuales deben estar presentes en la dieta, estos son los aminoácidos llamados esenciales.
Las proteínas vegetales no contienen la cantidad necesaria de aminoácidos esenciales, sin embargo es recomendable una dieta variada de vegetales para compensar los aminoácidos faltantes de proteína obteniéndolos de otra.
Los aminoácidos son compuestos simples que contienen carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y ocasionalmente azufre.
Los aminoácidos esenciales ( histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina) no pueden ser fabricados por el organismo y deben ser aportados en la dieta porque en caso contrario pueden producir trastornos en la salud.
Ambos aminoácidos, esenciales y no esenciales, intervienen en la formación de hormonas, enzimas neurotransmisores (mensajeros químicos), anticuerpos y transportadores de nutrientes.
Productos naturales que contienen las cantidades medias de aminoácidos que se usan en realidad a nivel celular
Cantidades en gramos
  • Almendras (1 taza) 1.00 gr.
  • Semillas de girasol crudas (1 taza) 1.28 gr.
  • Arroz Integral (1 taza) 0.47 gr.
  • Cebada (1 taza) 0.90 gr.
  • Guisantes (1 taza) 0.27 gr.
  • Habichuelas rojas (1 taza) 0.85 gr.
  • Semillas de Ajonjolí (1 taza) 0.89 gr.
  • Pan integral (1 rebanada) 0.14 gr.
  • Spaghetti Harina Integral (1 taza) 0.65 gr.
  • Todos los demás vegetales (1 taza) 0.27 gr.
Productos animales que contienen las cantidades medias de aminoácidos que se usan en realidad a nivel celular
Cantidades en gramos
  • Leche (1 taza) 0.29 gr.
  • Una clara de huevo 1.63 gr.
  • Huevo completo (aminoácidos limitantes) 0.70 gr.
  • Pescado (1/4 libra) 0.21 gr.
  • Hígado (1/4 libra) 0.78 gr.
  • Queso blanco (1/4 taza) 0.26 gr.
  • Carne de res (1/2 libra) 1.49 gr.
  • Carne de cerdo (1/4 libra) 0.69 gr.
  • Pavo (1/4 libra) utilización muy limitada de aminoácidos. gr.
  • Pollo (1/4 libra) 0.95 gr.
  • Cordero o Cabro (1/2 libra) 1.54 gr.

La vitamina B12 solo podemos encontrarla en alimento animal.

LA PIEL DE NUESTRO MARAVILLOSO CUERPO

Cuantas veces no hemos tenido un problema en la piel por causa de:  el uso de unos zapatos que nos quedaban chicos, o por hacer algún trabajo con la pala o el pico, y el resultado fue una bolsa dolorosa, llena de liquido, que se le conoce como AMPOLLA.
Las ampollas aparte de ser dolorosas pueden llegar a ser un problema de salud si estas no se les atiende debidamente.
Cuidados que se deben tener después de que ya se tiene una ampolla:
Limpiar el área remojándola brevemente en agua tibia o aplique una cantidad pequeña de solución de agua oxigenada (peróxido de hidrogeno) .
Secar levemente el área con un trapo limpio procurando no hacer presión. No drene una ampolla a menos que sea muy grande o que moleste por estar en alguna articulación.
En caso necesario perfore la ampolla con una aguja esterilizada, presione el área para sacar todo el  líquido acumulado, no arranque la piel hasta que el lugar debajo de la misma esté completamente seco.
El jugo de limón verde contiene propiedades  que se pueden utilizar como un desinfectante natural, en este caso y una vez que se haya drenado se puede aplicar sobre la ampolla.
Tratamiento farmacológico.
Se pueden utilizar productos farmacéuticos para tratar una ampolla, estos productos se venden sin receta médica pues generalmente son ungüentos y cremas antibacterianos y es mejor usarlos cuando la herida queda expuesta y pueda infectarse.
Tratamiento naturista.
En las tiendas naturistas también podemos encontrar aceites preparados con plantas para curar las ampollas, algunas de estas son La lavanda y la melaleuca, cuando adquiera alguno de estos productos pregunte en la tienda su modo de preparación.
La caléndula producto que se puede adquirir en pomada y que tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas se puede utilizar para hacer diversas curaciones entre ellas las ulceras en el pie diabético.
La manzanilla se puede utilizar para curar ampollas, aplicándo una bolsita humedecida en agua tibia (de las que se utilizan para hacer te), una vez en la mañana y otra en la noche y se debe repetir la curación cuantas veces sea necesario.
Consejos para evitar ampollas
Al comprar unos zapatos nuevos, se deben probar en los dos pies, no deben quedar ajustados, tampoco deben quedar grandes.
Si compraste zapatos nuevos, no se deben utilizar para hacer largas caminatas.
Si compraste unos tenis nuevos y vas a competir en alguna carrera procura antes amoldarlos utilizándolos varias veces antes de la carrera.
Utiliza los calcetines, calcetas o medias adecuadas para el tipo de calzado que vas a utilizar.
Si te llegaras a mojar el calzado por alguna razón lo mejor es que te los quites y cambies por otros secos o cuando menos cámbiate los calcetines.
Si vas a hacer trabajos rudos, procura ponerte guantes apropiados para protegerte las manos.
Si vas a cocinar o a mover recipientes muy calientes procura utilizar guantes apropiados para protegerte las manos.





EL APARATO DIGESTIVO

En la actualidad todos sabemos la forma en que debemos alimentarnos sin embargo desconocemos el cuidado que debemos darle a nuestro aparato digestivo, pues este también está expuesto a contraer y sufrir por causa de enfermedades como: caries, gingivitis, periodontitis, llagas en la boca, faringitis, gastritis, colitis, diarrea, estreñimiento, ulceras, flatulencia, delgadez, obesidad, bulimia, anorexia etc.
Los alimentos que son ricos en azucares favorecen a la caries dental.
Algunos alimentos contienen sustancias que nos provocan cáncer en la boca, esófago y estomago.
Los alimentos muy calientes y muy fríos afectan a la mucosa digestiva que está compuesta por glándulas diminutas que producen jugos que ayudan a digerir los alimentos, esta mucosa está presente en el esófago, el estomago y el intestino delgado.
La digestión es la función que se encarga de transformar los alimentos que consumimos en pequeñas moléculas, de las cuales serán absorbidos los nutrientes y transportados hasta el torrente sanguíneo el cual se encargara a su vez de transportarlos hasta las diferentes partes de nuestro cuerpo donde serán depositadas para ser utilizadas posteriormente de acuerdo con las necesidades.
El esófago, el estomago y el intestino delgado tienen un movimiento llamado peristaltismo, algunas hormonas y nervios  son los responsables de esta acción que hace que los alimentos sean impulsados y mezclados.
En el estomago se mezcla la comida con la ayuda de los ácidos estomacales a esta acción se le llama Quimo posteriormente en una acción lenta el estomago expulsa los alimentos hacia el intestino delgado este órgano mide aproximadamente 7 metros y se divide en tres segmentos llamados Duodeno, Yeyuno e Ileon.
En el Duodeno los alimentos se mezclan con las sales biliares provenientes del Hígado y estas digieren las grasas y las vitaminas liposolubles A-D-E-K.
Aquí también los alimentos se mezclan con las enzimas provenientes del Páncreas para digerir los carbohidratos y las grasas.
Así mismo el bicarbonato proveniente del Páncreas es el encargado de neutralizar los ácidos estomacales.
En el Yeyuno, que es la parte media del intestino delgado se lleva a cabo la absorción de los nutrientes en un 90 % (proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales)
En el Ileon ultima parte del intestino delgado, se lleva a cabo la absorción del agua, las sales biliares y la vitamina B12.
Al final del intestino delgado tenemos una válvula que ayuda a la permanencia de los nutrientes, sales y electrolitos (agua) el tiempo suficiente para que estos sean absorbidos y ayuda a evitar el paso de las bacterias desde el colon.

En el Intestino Grueso (colon), se lleva a cabo la absorción de sodio y potasio, así como el rompimiento de fibra dietética para producir ácidos grasos que pueden ser absorbidos.  

EL A J O (GARLIC)

Desde hace mucho tiempo este alimento ha sido utilizado como ingrediente para algunas comidas,  y como un antiséptico natural para las infecciones.

Allium nombre antiguo del ajo, uno de los primeros en utilizar este nombre para fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).

Investigadores químicos universitarios como Larry D. Lawson del Instituto de investigación Bioactivo de plantas en Utah, USA, Eric Block de la Universidad de Albany N:Y y Christopher Gardner han dedicado parte de su tiempo al estudio científico de este alimento a continuación algunos links para visitar:

En artículo publicado  por la University of Maryland se informo que:
El ajo contiene propiedades que son benéficas  para la:
Aterosclerosis, (endurecimiento de las arterias, provocados por acumulación de grasa que impide el flujo de la sangre y esto puede causar un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Resfriado común, Hipertensión (presión arterial alta), Cáncer, Alzheimer
Pie de atleta (gel de ajo), Próstata (agrandamiento)
Posibles interacciones con los siguientes medicamentos:
Isoniazida, píldoras anticonceptivas, ciclosporina, warfarina, clopidogrel, aspirina, medicamento para vih.
Efectos probables del consumo:
Dolor de estomago, hinchazón, mal aliento, olor corporal, picazón en la piel (por manipulación).
Otros efectos menos probables:
Dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito, dolores musculares, mareos (vértigo) alergias (asma , erupciones en la piel).

En Botanical – online encontré esta información
Estas son las propiedades del Ajo por cada 100 gr.
Calorías 149, agua 59gr, carbohidratos 33.0gr, fibra 2.1gr,manganeso 1.6gr, vitamina B6 1.2gr, acido glutaminico .805mg, arginina .634mg, lípidos .500mg, potasio .401mg, acido aspartico .489mg, leucina .308mg, lisina .273mg, calcio .181mg, fosforo .153mg, azufre .070mg, vitamina c .031mg, magnesio .025mg, sodio .017mg. 

Otros usos del ajo:
Para curar plantas, alejar hormigas y otros insectos.

Remedio casero 1
Para proteger a los Rosales, enterrar un diente de ajo a un lado de la planta.

Remedio casero 2
Para mantener el suelo del jardín en buenas condiciones y las plantas libres de hongos.
Alcohol, agua y 6 ajos, licuar durante 3 minutos, colar con una tela, ponerla en una botella y guardarla en el refrigerador cuando ya este fría aplicar con un atomizador.

Remedio casero 3
Para el mismo uso anterior pero diferente formula.

Dientes de ajo (según la cantidad que se necesite) ponerlos a remojar en agua durante 24 horas, después se pone en la lumbre durante 20 minutos a fuego lento, dejar enfriar y aplicar en el lugar deseado.